LAS
VANGUARDIAS
Se
considera época vanguardista a la época comprendida entre los años 1907 -1945, El vanguardismo
significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que
se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una
nueva sociedad.
El
arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales:
- El humor, porque es útil para
desmitificar y desdramatizar
- La metáfora (culto a la imagen), en la que
los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.
- Libertad absoluta del artista. Libertad llevada
hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas
conocidos.
-
Existencia de una conciencia
de grupo dentro
de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística,
en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en
la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones,
reuniones y otras actividades).
-
Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la
música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina
la plástica, etc. En este sentido, tuvo mucha importancia el cine, visto a modo
de amalgama de distintas artes: pintura, literatura, escultura, música, novela,
teatro. También se advirtió la capacidad del cine para generar mitos nuevos que
superasen los ya agotados (Charles Chaplin, Buster Keaton, Greta Garbo, etc.).
Futurismo
El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de
vanguardia. Comenzó en 1909, año en que su fundador, el italiano Marinetti,
publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento. Destacan en él
los siguientes rasgos:
-Temas: la
velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los
deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc.
-Reformas literarias:
• Destrucción absoluta de la sintaxis.
• Sustitución de los signos de puntuación por signos
matemáticos y musicales.
• Supresión del YO.
• Primacía de la imaginación sin ataduras de ningún tipo.
• Alteración y juego con la tipografía.
-Espíritu:
• Odio a la inteligencia a favor de la intuición.
• Ruptura con todo lo pasado.
• Espíritu iconoclasta. Ruptura con las convenciones
culturales.
• Optimismo y vitalidad.
El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año 1907 con
pintores como Picasso o Braque. El cubismo literario apareció unos años más
tarde y su máximo representante sería Apollinaire.
Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse:
• Descomposición de la realidad y su observación desde
diferentes perspectivas.
• Integración de diferentes artes. Esto explicará el género
literario del caligrama (pintura + literatura) y el pictórico del collage (pintura
+ escultura + literatura).
• Pretensión de crear obras de arte con vida propia,
independientemente de su parecido con la realidad.
• Eliminación de lo anecdótico y descriptivo.
• Fragmentarismo. El poema se suele convertir en una
sucesión de emociones, ideas, anotaciones, etc.
• Espontaneidad. Se niega la elaboración formal posterior de
la obra de arte. Se busca lo ilógico.
• Se huye del intelectualismo.
• Los temas tratados serán los propios del mundo del
momento, en sus aspectos positivos y negativos. El poeta se ocupará de todo
aquello que hiera su sensibilidad.
Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra, cuando
un grupo de artistas, entre los que se encontraban Hugo Ball, Hans Arp o
Richard Huelsenbeck, y a los que después se uniría el poeta rumano Tristan
Tzara, iniciaron una serie de sesiones en un bar rebautizado Cabaret Voltaire , con la intención de lanzar,
en palabras de Ball, "los más estridentes panfletos […] y para rociar
adecuadamente con lejía y burla la hipocresía dominante".
Dadá pretendía ser diferente, no conformar un movimiento más. Los
dadaístas querían acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de
literatura. Representaron la negación absoluta. De ahí que su nihilismo acabara
en un callejón sin salida. Tzara explicó tardíamente, en 1950, que para
comprender muchos de los supuestos del dadaísmo había que imaginarse la
situación de unos jóvenes "prisioneros en Suiza" en 1914 y dominados
por el rechazo hacia toda forma de civilización moderna, incluido el lenguaje.
El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e
interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por
supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se
halla lo que se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que
habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de par
en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del
artista una expresión angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra
faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que
el expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas
impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que
deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron
la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas
deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos,
desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte
crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Para todo ello la literatura expresionista se sirvió de recursos
como el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la
violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos,
las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo
grotesco como medio de representar la naturaleza humana.
El surrealismo como movimiento artístico nace en Francia en torno
a 1920, aunque probablemente sus mejores manifestaciones se dan en España o
proceden de artistas españoles. Su creador fue André Bretón y en torno a él se
formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante
algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis
Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel y Salvador Dalí, entre otros.
El surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística
sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la
liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación
total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la
personalidad y de la vida. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus
propias represiones. En este aspecto, entroncan con la teoría del psicoanálisis
de Freud. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el
hombre ejerce la sociedad burguesa y su modelo de estado. En esta tendencia, el
surrealismo se relacionará con el marxismo.
Para conseguir esa finalidad de liberar al ser humano de las
represiones personales y sociales, los surrealistas se valieron de una serie de
técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación y olvidando la
razón:
• Escritura automática
• Ensambladura fortuita de palabras
• Reseña de sueños
• Liberación del lenguaje mediante metáforas, en las que se
asocian términos que no tienen relación aparente.
Con ello los surrealistas buscaron llamar la atención no de la
razón del lector sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no
ser entendidos.
Por todo lo dicho, debe considerarse el surrealismo como un
movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las vanguardias, es la
última vanguardia, que cierra un periodo y supone la vuelta a temas
existenciales, religiosos y sociales.